Al inicio del a帽o escolar, los padres se preguntan c贸mo ser谩 la nueva maestra. 驴Entender谩 las necesidades de aprendizaje o de atenci贸n espec铆ficas de su hijo? 驴Reconocer谩 sus talentos especiales? 驴Mantendr谩 una buena colaboraci贸n con ella este a帽o, o se convertir谩 en un problema?

Lamentablemente, no existe un manual de instrucciones donde encontrar respuesta a las preguntas sobre su hijo. Si embargo, puede aprender de otros padres en la misma situaci贸n. Cuando preguntamos a los padres “驴Qu茅 trucos o estrategias de los que prob贸 le sirvieron para establecer una colaboraci贸n positiva con la maestra de su hijo?”, estos fueron los 10 mejores consejos:

  1. Ayude a los maestros a que conozcan a su ni帽o.

    Mark Condon dice: “Durante la primera semana de clase, cu茅ntele a los maestros c贸mo es su hijo: lo que le gusta y lo que le disgusta, sus debilidades, los rasgos de su personalidad. Hable tambi茅n de las esperanzas que usted tiene puestas en 茅l. Cuanto m谩s sepa la maestra sobre su personalidad, mejor podr谩 enfrentar cualquier problema.

    Debbie Penny se re煤ne con todos los maestros de su ni帽o unas dos semanas despu茅s de que comiencen las clases. “Siempre insisto en uno o dos objetivos para mi hijo; por ejemplo, c贸mo tomar notas o c贸mo estudiar para los ex谩menes.

    Hace que los maestros sepan que le estoy apoyando y que formamos un equipo para que aprenda m谩s y mejor.”

    Por su parte, Michelle Hall da a la maestra una lista de las rutinas y h谩bitos de estudio que ella y su hija aplican en casa, “para que conozca las costumbres de mi hija.”

    Rhonda Jacobson tambi茅n comparte estrategias con la maestra. “Mantenga a la maestra informada sobre su hijo, incluyendo evaluaciones recientes, informaci贸n m茅dica, situaci贸n familiar – en otras palabras, cualquier cosa que pueda afectar a su rendimiento.”

    “Sobre todas las cosas,” dice DeEtte Wiberg, “quiero que sepan cu谩nto aprecio que presten atenci贸n a los sentimientos de mi hija.”

  2. Colabore.

    Nos dice Patti Maddox: “En todas las reuniones escolares siempre digo que no somos enemigos. Entendemos que somos un equipo, donde el objetivo es que nuestro hijo tenga el mejor rendimiento posible. Le pedimos a los maestros que nos digan qu茅 podemos hacer para colaborar con ellos.”

    Margaret Franco est谩 de acuerdo: “Trate a los maestros de su ni帽o como integrantes de su equipo. P铆dales ayuda y estrategias para practicar con su hijo en casa. 隆Y p贸ngalas en pr谩ctica! Los maestros valoran que los padres cumplan con su parte.”

    Deborah Brownson dice: “Si la maestra quiere probar una estrategia nueva, organizo una reuni贸n dos o tres semanas m谩s tarde para averiguar s est谩 funcionando. Despu茅s de haberlo intentado a su manera, los maestros se sienten m谩s dispuestos a probar con otros m茅todos.”

    Si la maestra le advierte que su ni帽o tiene un problema acad茅mico o de conducta, Mark Condon aconseja, “expl铆quele qu茅 medidas ha tomado en casa para corregir esos problemas. As铆 tambi茅n env铆a el mensaje a su ni帽o de que todos juntos forman un equipo donde se apoyan unos a otros.”

    Martha Randolph Carr dice: “Soy muy cuidadosa cuando decido por qu茅 cosas batallar y me mantengo firme cuando es necesario, pero sin convertirlo en una cuesti贸n personal. Nadie quiere hacer mal su trabajo y existen muy pocas maestras que realmente sean insensibles. Si una maestra parece abrumada por su trabajo, le pregunto c贸mo puedo colaborar.”

    No se concentre exclusivamente en los problemas. Annette McMillian sugiere: “Cuando veo que ocurre algo positivo que mejora el aprendizaje de mi hijo, felicito a la maestra por su buen trabajo.”

  3. 隆Comun铆quese, comun铆quese, comun铆quese!

    Ya sea por email, por tel茅fono, con notas o en persona, los padres hacen un continuo esfuerzo para mantenerse en contacto con los maestros de sus hijos.

    Sandy Barr dice: “Nos comunicamos por email para asegurarnos de que estamos al tanto de informaci贸n importante y las tareas y proyectos asignados.”

    Kathy Foy tambi茅n se comunica al menos una vez por semana con la maestra de su hijo por email. “As铆 nos mantenemos en comunicaci贸n constantemente en el momento que nos conviene a las dos, con tiempo suficiente para hacer y responder preguntas.”

    Michelle Hall dice: “Me aseguro de que la maestra sepa que estoy dispuesta a hablar de lo que sea, y de que se comunique conmigo antes de que los problemas vayan a m谩s.”

    Mary Drabik agrega: “No s贸lo uso los emails para hacer preguntas y ofrecer informaci贸n, a veces incluso env铆o chistes.”

    Carol Hudson cree que “tener una comunicaci贸n abierta por medio de notas o reuniones con la maestra es una buena manera de saber qu茅 tal c贸mo le va a su hijo en la escuela. Por ejemplo, qu茅 est谩n estudiando en la clase de ciencias o de historia. Y no olvide hablar con su hijo sobre las tareas escolares todas las noches.”

    Emilie Serratelli y su esposo env铆an emails, hablan por tel茅fono y van a la escuela a hablar con la maestra peri贸dicamente durante el curso. Ella dice: “En todas las comunicaciones, le repetimos a la maestra que ella es una integrante clave del equipo, ya que es quien pasa m谩s tiempo con nuestro hijo.”

  4. Mantenga la calma.

    Mary Peitso aconseja: “No trate de culpar a los dem谩s. Trate de resolver los problemas que se presenten sin atacar a nadie.”

    Amy Moore dice: “Cuando se exprese utilice la primera persona (yo), en lugar de ‘usted’. Por ejemplo: ‘Estoy preocupada porque mi hijo est谩 estresado por la cantidad de tareas que tiene’, en lugar de ‘隆Usted pone demasiadas tareas a mi hijo!'”

    Nancy Ficaro siempre trata de ser “lo m谩s positiva posible cuando colaboro con los maestros de mi hija. Tambi茅n les digo que entiendo perfectamente que trabajar con un ni帽o que necesita m谩s atenci贸n no siempre es f谩cil, especialmente cuando est谩n tratando de atender las necesidades del resto de los alumnos.”

    Pam Swayne nos recuerda que lo de “mantener la calma” tambi茅n es aplicable a su hijo. “Cuando mi hijo quiere que intervenga en la escuela, no reacciono emocionalmente. En cambio, le pido que escriba una lista de lo que quiere que hable con la maestra. Luego vamos juntos. 脡l es quien habla y yo le doy mi apoyo.”

  5. P贸ngalo por escrito.

    Susan Morgan y su esposo se dieron cuenta de que la mejor manera de formar un equipo con los maestros de su hija es “poner todo por escrito y documentar las peticiones, preguntas y notas. Siempre estamos bien preparados para las reuniones trimestrales con en la documentaci贸n entregada y recibida de cada maestro.”

    Kim Klupenger tambi茅n pone todo por escrito. “Todos los meses escribo un resumen de c贸mo le va a mi hijo: cu谩les son las 谩reas en las que noto mejoras, qu茅 hemos estado haciendo para avanzar hacia nuestros objetivos comunes y qu茅 dificultades hemos tenido en casa.”

  6. 脷nase a otros para ayudar a su hijo a organizarse.

    Juntos, usted y los maestros de su hijo pueden ayudarle a organizarse. Como dice Robi Joslin: “A principios de a帽o la maestra de mi hijo estableci贸 un m茅todo usando carpetas. Cada ni帽o tiene una carpeta donde pone cualquier cosa que debe llegar a casa. As铆 evita que se pierdan los papeles. Adem谩s revisa la carpeta todas las ma帽anas para ver si nosotros le hemos enviado algo. Con este sistema s茅 que ella recibe mis notas.”

    Jana Boswell tiene un m茅todo similar. “La maestra y mi hijo tienen un cuaderno de tareas diarias. Al final de cada clase mi hijo pasa por el escritorio de la maestra, ella revisa las tareas que le ha asignado y coloca sus iniciales para ese d铆a. Le lleva 15 segundos hacerlo y nos informa de lo que debemos hacer en casa.”

  7. Participe en el aula.

    S. Barend aconseja: “Mostrar inter茅s por otras cosas aparte de su hijo ayuda a fomentar la relaci贸n con la maestra. Nada puede reemplazar estar presente en la clase.”

    Karen Peterson no s贸lo es voluntaria en el aula de su hija, sino que tambi茅n colabora con la maestra de recursos especiales. “Mi objetivo es aliviar a la maestra de algunas tareas rutinarias, para que ella tenga m谩s tiempo y energ铆a que invertir en ahudar a mi hija a superarse en la escuela. Me beneficio enormemente al estar mejor conectada con lo que pasa en la escuela – sobre todo porque mi hija no me cuenta demasiado sobre c贸mo ha transcurrido el d铆a.”

    Lana Baeten no s贸lo es voluntaria en el aula de su hija, sino que tambi茅n lo es para cualquier maestra que necesite su ayuda. “Esto me ayuda a establecer una relaci贸n con los otros maestros, lo que resultar谩 煤til cuando mi hija pase al grado siguiente.”
    Una madre que sabe mucho de computadoras, Debbie Johnson, es voluntaria y crea calendarios y carteles con im谩genes que se necesitan en el aula.

    Jackie Brennan ayuda a los maestros creando formularios por computadora, por ejemplo para la asignaci贸n de deberes. “Estos esfuerzos”, se帽ala Jackie, “benefician a todos los alumnos.”

  8. Endulce la relaci贸n.

    Susan Weans sugiere: “Demu茅strele a los maestros que est谩 agradecida. C贸mpreles obsequios y tarjetas. Preg煤nteles c贸mo est谩n y h谩galo sinceramente. Haga un regalo de vez en cuando.”

    “No tenga miedo de ser creativo,” dice Danelle Ivey. “En dos ocasiones reun铆 a mis amigos y cocinamos un almuerzo para los maestros. Incluso si trabaja fuera de su casa, puede sentir que participa de las actividades escolares donando ropa o uniformes que ya le quedan chicos a sus ni帽os, pero que servir谩n en casos de emergencia.”

  9. Aumente el conocimiento del maestro sobre los problemas de atenci贸n y de aprendizaje.

    Los maestros tienen muchas cosas que hacer, especialmente los maestros de educaci贸n general, que deben cubrir un programa de estudios con todo tipo de alumnos. Usted puede ayudarles a ampliar su conocimiento sobre los problemas de aprendizaje d谩ndoles informaci贸n respaldada por estudios.

    Por ejemplo, Jil Lewis ofrece a las maestras “hojas informativas sobre la dislexia y sobre c贸mo afecta a su hijo.”

    De igual manera, Danelle Ivey prepara materiales suplementarios. “La mayor铆a de las veces se le da al maestro una pila de papeles sobre los programas de educaci贸n individualizados sin que tengan ninguna informaci贸n sobre los antecedentes del ni帽o. En lugar de asumir que alguien de la escuela va a explicarles el Plan de Educaci贸n Individualizado (PEI) de mi ni帽o, lo hago yo misma. Les explico las razones por las cuales hay que hacer ciertas modificaciones o qu茅 significan algunos de los aspectos poco comunes que contiene el PEI.”

    Adrienne Lopez dice “Cuando usted no est谩 de acuerdo con una maestra sobre la educaci贸n de su hijo, lo mejor es sustentar sus argumentos con hechos. Muchas veces he enviado por email o correo ordinario art铆culos con los consejos de expertos sobre c贸mo ayudar a los ni帽os con discapacidades de aprendizaje o con necesidades especiales. Muchas de las estrategias que he sugerido tambi茅n han ayudado a otros alumnos de la clase.”

  10. 10. Conozca sus derechos y sus responsabilidades.

    “Lo mejor que pueden hacer los padres de un ni帽o con necesidades especiales”, dice Patti Maddox, “es aprender las reglas y leyes que rigen las escuelas. Averig眉e cu谩les son las responsabilidades de la escuela y aseg煤rese de que comprende sus propias responsabilidades.”