Los ni帽os rompen el papel de regalo en peque帽os fragmentos de distintas formas, los ordenan en patrones y los pegan en papel de color. Cuando el collage est谩 listo, el maestro les hace preguntas a los ni帽os, incentiv谩ndolos a hablar de su trabajo. En el aula de Mary Jane Belt en Long Island, Nueva York, los ni帽os se sientan en mesas peque帽as, cortando papel en forma de manzanas, colore谩ndolas con crayones y peg谩ndolas sobre la silueta de un 谩rbol. Algunos ni帽os abren agujeros en sus manzanas e insertan gusanitos de goma. En otra aula, un ni帽o est谩 frente a un caballete, sumergiendo el pincel en peque帽os frascos de pintura y observando c贸mo se mezclan los colores en el papel.
El arte es una parte importante de la educaci贸n en la infancia temprana de tu hijo, independientemente de que creas que vaya a ser el pr贸ximo Picasso o no. Los ni帽os son aprendices activos y hacer arte es una actividad pr谩ctica que expande la imaginaci贸n y ejercita la creatividad. Tambi茅n desarrolla el control de la motricidad fina y la coordinaci贸n ojo-mano, y agudiza los poderes de observaci贸n de los ni帽os. Los fundamentos del arte: los ni帽os aprenden los fundamentos del arte, es decir, colores, l铆neas, figuras, formas y texturas, al pintar y dibujar, hacer collages, crear objetos tridimensionales con arcilla y hablar sobre sus obras, explica Alice W. Schwarz, educadora de museo asociada en el Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York. Los ni帽os de tres y cuatro a帽os reconocen patrones, aprenden los colores primarios y descubren c贸mo mezclar dos colores para crear un tercero. El vocabulario se expande para incluir palabras como “textura”, “relieve” y “superposici贸n”. Al crear y observar obras de arte, los ni帽os comienzan a entender la composici贸n, el equilibrio y la simetr铆a.
El arte en preescolar
Los proyectos de arte suelen empezar con un debate sobre un tema o color. Despu茅s los ni帽os dedican un tiempo a preparar el material que necesitan: tijeras, papel, pintura, l谩pices de colores, etc. Mientras trabajan en el proyecto, bien sea de forma individual o en grupos peque帽os, debaten sobre sus creaciones. Una vez completado el proyecto, los ni帽os limpian el aula, asegur谩ndose de que todo vuelva al lugar que pertenece.
Los beneficios de observar el arte
Las paredes de las aulas de preescolar suelen estar cubiertas con obras de arte (el propio arte de los estudiantes junto a reproducciones de los grandes maestros), otorg谩ndole una energ铆a creativa a la propia sala.
Las afinan las habilidades de observaci贸n del ni帽o y le exigen usar el cerebro para conectar todos los detalles, explica Schwarz. Un ni帽o que observa La cabalgata de medianoche de Paul Revere, la pintura de Grant Wood, aprende sobre un evento hist贸rico, pero tambi茅n descubre c贸mo contar una historia a trav茅s de los detalles en las l铆neas, las formas y los colores.
Observar las ilustraciones de un libro les da una noci贸n a los ni帽os de c贸mo se desarrolla la historia y los ayuda a aprender a predecir lo que ocurrir谩 a continuaci贸n, explica la doctora Bernice E. Cullinan, profesora em茅rita de la Universidad de Nueva York y autora de Lee para m铆: C贸mo criar a ni帽os apasionados por la lectura.
C贸mo el arte desarrolla las habilidades de lectura y mucho m谩s
Crear y observar obras de arte tiene una influencia positiva en muchas 谩reas del desarrollo intelectual, emocional y social de tu hijo. Este desarrolla una comprensi贸n simb贸lica al representar sus experiencias a trav茅s de pinturas, dibujos, collages y maquetas. Esta familiaridad con los s铆mbolos es fundamental para empezar a leer. Adem谩s, cuando tu hijo habla sobre sus obras, est谩 poniendo en pr谩ctica sus habilidades de comunicaci贸n y expandiendo su vocabulario, lo que tambi茅n es crucial para la lectura.
- Escritura: Muchas veces, los ni帽os piensan la historia en forma de im谩genes antes de expresarla en palabras, explica Cullinan. El dibujo y la pintura ayudan a los estudiantes de preescolar a desarrollar ideas, y los hace querer escribir historias sobre sus dibujos. Aprender a manipular crayones, marcadores y tijeras ayuda a los ni帽os a desarrollar la coordinaci贸n que necesitan para escribir con un l谩piz, indica la maestra Mary Jane Belt. Adem谩s, esto puede ayudar al ni帽o a establecer el dominio de las manos.
- Ciencia: Los ni帽os mezclan colores y observan el cambio que ocurre, aprendiendo sobre tonalidades claras y oscuras, explica la desarrolladora de planes de estudio Barbara Sprung, codirectora de Educational Equity Concepts (Conceptos de Equidad Educativa). Dibujar nubes de lluvia le brinda al ni帽o una sensaci贸n de causa y efecto. Hacer collages y moldear objetos con arcilla ayuda a entender la diferencia entre bidimensional y tridimensional, explica Schwarz.
- Historia: Cuando los ni帽os usan pegamento para unir palitos de pretzels y dise帽ar caba帽as de madera en conmemoraci贸n del cumplea帽os de Lincoln, o dise帽an pueblos coloniales en la mesa de arena, est谩n aprendiendo sobre su historia y sobre la forma en que viv铆an sus ancestros, afirma Belt.
C贸mo ayudar en el hogar
- Integra el arte en tu vida. Ten a la mano distintos materiales de arte que no supongan una gran inversi贸n: crayones, marcadores, tijeras seguras, pegamento, papel, revistas viejas y trozos de papel de regalo, plastilina o arcilla reusable para moldear.
- Involucra a tu hijo en todo el proceso, desde la preparaci贸n hasta la limpieza.
- Permite a tu hijo expresarse libremente. Recuerda que el proceso es m谩s importante que el producto, indica Schwarz. No busques la perfecci贸n.
- Hazle preguntas a tu hijo e incent铆valo a hablar sobre su trabajo.
- Escribe el nombre de tu hijo en sus obras y exh铆belas en un lugar de la casa donde 茅l pueda verlas. Compra o dise帽a un marco econ贸mico para exhibir su dibujo favorito.
- Aseg煤rate de tener arte en casa. Muchos museos venden reproducciones baratas y carteles de exhibiciones.
- Lleva a tu hijo regularmente al museo, pero aseg煤rate de que las visitas sean breves, no m谩s de una hora.
- Haz que la visita sea una experiencia de aprendizaje tanto para tu hijo como para ti. Que tu hijo te vea aprendiendo algo nuevo.
- No des discursos ni agobies a tu hijo con datos sobre la historia del impresionismo. Incent铆valo a que experimente una pintura por s铆 mismo. Ens茅帽ale a percibir los detalles. Considera anotar sus pensamientos y comentarlos posteriormente.
- Si te sientes inc贸modo en los museos o hablando sobre arte, considera participar en una clase de padres e hijos en tu museo local. Muchas de estas clases son gratuitas.