Todos los niños merecen una educación que los ayude a prosperar y a alcanzar el éxito. Sin embargo, no todos comienzan su trayectoria escolar en igualdad de condiciones. Algunos niños parten con muchas ventajas, mientras que otros enfrentan desafÃos importantes desde el inicio. Las investigaciones han demostrado que los niños que viven en situación de pobreza o que pertenecen a grupos raciales y étnicos históricamente marginados enfrentan mayores obstáculos educativos que aquellos con más privilegios. Las escuelas que se esfuerzan por equilibrar esas diferencias, ofreciendo a cada estudiante lo que necesita para tener éxito, suelen generar entornos de aprendizaje más efectivos, ya que promueven estándares académicos elevados para todos los estudiantes y se enfocan en métodos de enseñanza eficaces.
Por esta razón, hemos incluido un indicador en los perfiles de ¾ÅÉ«ÊÓÆµ que destaca a las escuelas donde todos los estudiantes están triunfando a nivel académico. Estas escuelas se destacan por lograr resultados sobresalientes tanto en estudiantes con situaciones desfavorables como en aquellos con situaciones más privilegiadas.
¿Cómo obtiene una escuela este indicador? Las escuelas con este indicador muestran resultados por encima del promedio en las pruebas estatales para distintos grupos de estudiantes. Si bien aún pueden existir diferencias en las calificaciones entre los distintos grupos de estudiantes, estas brechas son más pequeñas, y el desempeño académico es más alto para todos los estudiantes.
¿Qué significa si una escuela no muestra este indicador? Existen dos posibles razones. La primera es que la escuela presenta resultados por debajo del promedio en diferentes grupos de estudiantes, con brechas más amplias entre los estudiantes en situaciones desfavorables y aquellos con situaciones más privilegiadas, y un rendimiento académico por debajo del promedio para los estudiantes en situaciones desfavorables. La segunda razón es que quizás no haya suficientes datos para calcular este indicador, lo cual suele ocurrir cuando hay una población reducida de estudiantes en situación desfavorable.
Si a tu hijo le va bien en lo académico, ¿deberÃas preocuparte por este indicador? ¡SÃ! Cualquier señal de que todos los estudiantes están aprendiendo por igual es importante por varias razones.
1. Las escuelas eficaces ayudan a todos los estudiantes por igual. Los resultados de las pruebas no bastan para contar toda la historia de una escuela. Las investigaciones demuestran que las calificaciones bajas suelen reflejar más la falta de oportunidades del estudiante que la efectividad de la escuela. Las escuelas que logran buenos resultados con todos los estudiantes están rompiendo con esa tendencia. Se necesita una escuela muy eficaz para enseñar a niños que no cuentan con muchas ventajas. Además, las investigaciones demuestran que las estrategias que ayudan a los estudiantes en situaciones desfavorables también benefician al resto de estudiantes. Tales estrategias incluyen: la enseñanza personalizada que se adapta al nivel de cada estudiante e interviene cuando presenta dificultades, iniciativas para fomentar la participación, el énfasis en actividades de nivel avanzado y preparación universitaria, y la creación de una cultura de altas expectativas.
Dado que incluso los estudiantes con buen desempeño pueden enfrentar desafÃos académicos en algún momento, esto indica que la escuela asume la responsabilidad de apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar los obstáculos que enfrenten.
2. Los promedios pueden ocultar problemas reales. Las escuelas con calificaciones altas en las pruebas estandarizadas o Ãndices altos de graduación pueden tener grupos de estudiantes con bajo rendimiento que, por ser pequeños en número, no tienen mucho impacto en las calificaciones generales de la escuela. Si no se observa de cerca el desempeño de los distintos grupos de estudiantes en comparación con sus compañeros, es fácil pasar por alto problemas importantes que podrÃan existir en la escuela.
3. La pertenencia y el éxito van de la mano. La equidad educativa (la idea de que todos los estudiantes reciban el apoyo necesario para tener éxito) va más allá del aula de clases. Una escuela en la que todos los estudiantes obtienen buenos resultados académicos probablemente sea también una escuela en la que todos se sienten involucrados y aceptados. Por el contrario, una brecha amplia en el desempeño puede ser una señal de que algunos grupos de estudiantes no se sienten parte de la escuela y están desconectados del proceso.
Cuando las escuelas crean las condiciones para que todos los estudiantes tengan éxito, fortalecen las relaciones en el aula, las comunidades escolares y las oportunidades futuras. Comprender cómo una escuela apoya a distintos grupos de estudiantes ayuda a las familias a tomar decisiones informadas sobre el entorno en el que su hijo puede alcanzar el éxito.