Las tareas. Independientemente de que seas un estudiante de quinto grado o un estudiante de primer a帽o en la universidad, la simple idea de hacer tareas puede resultar abrumadora. Y, de hecho, hacer las tareas puede ser bastante dif铆cil. Sin embargo, las tareas no tienen que ser algo intimidante para tu hijo.
Como exmaestro de ingl茅s de escuela secundaria e investigador especializado en los aspectos necesarios para llegar a la universidad (y coautor de la nueva edici贸n de un libro sobre el 茅xito acad茅mico que est谩 por publicarse), he estudiado las tareas desde 2010. A continuaci贸n, te presento seis formas en las que, en mi opini贸n, las tareas pueden ser m谩s manejables y valiosas, independientemente de que tu hijo est茅 en la escuela primaria, intermedia o secundaria.
-
Establece prioridades
Establece una lista de prioridades con base en la programaci贸n did谩ctica o la lista de asignaciones. Esto puede ser 煤til para abordar tareas complejas, crear motivaci贸n y activar el sentido de control e independencia de tu hijo en lo relacionado al aprendizaje. La lista de prioridades ayuda a mantener objetivos y le brinda un sentido de satisfacci贸n a tu hijo al quitar elementos de la lista a medida que los completa.
-
Trabaja en las tareas dif铆ciles primero
Comenzar por la tarea m谩s dif铆cil ayuda a aprovechar al m谩ximo los niveles de energ铆a y concentraci贸n de tu hijo al comienzo de una sesi贸n de trabajo. Tu hijo puede encargarse de las asignaciones m谩s f谩ciles o que requieran menos tiempo al final de la sesi贸n de trabajo.
-
Divide las tareas en pasos m谩s peque帽os
Puede que tu hijo no sepa c贸mo comenzar una tarea grande, lo cual podr铆a generar el querer aplazar el trabajo o sentimientos de fracaso. Para evitar esto, divide las tareas grandes en tres o cuatro pasos m谩s peque帽os. En una sesi贸n de tareas, tu hijo puede sentirse m谩s realizado al completar todos los pasos peque帽os que llevan a la meta principal. En algunos casos, tu hijo podr铆a ser capaz de distribuir estas tareas en el transcurso de una semana.
-
Crea evidencia del aprendizaje
Tu hijo recibir谩 mayores beneficios del tiempo que le dedique a la lectura, revisi贸n de notas o al estudio si crea algo en el proceso (enlace en ingl茅s). Por ejemplo, crear fichas, un organizador gr谩fico, gr谩ficos o notas con vi帽etas puede ayudar a tu hijo a convertirse en un aprendiz activo en lugar de uno pasivo. Organiza las herramientas creadas durante la tarea por fecha y tema de manera que tu hijo pueda repasarlas cuando necesite prepararse para pruebas o proyectos.
-
Construye una red de apoyo
Si ciertos problemas de las tareas no pueden ser resueltos y tu hijo no sabe c贸mo continuar, descubre lo que est谩 confundiendo a tu hijo y p铆dele que escriba o registre lo que opina. Anota las preguntas y s茅 lo m谩s espec铆fico que puedas para buscar ayuda adicional de maestros o tutores.
Mientras m谩s capaz sea tu hijo de identificar las fuentes de confusi贸n, m谩s proactivo ser谩 al momento de dirigirse a una red de apoyo (maestros, tutores y otros) para obtener ayuda adicional.
-
Revisa las metas y establece otras nuevas
Al inicio de cada sesi贸n de tareas, establece metas para completar las tareas o asignaciones de tu hijo. Revisa las metas al final de la sesi贸n y hazle saber a tu hijo que complet贸 lo que se propuso. Este proceso de establecer metas desarrolla confianza a lo largo del tiempo y ayuda a tu hijo a entender su potencial incluso en medio de las dificultades. Una rutina de tareas productiva ayudar谩 a tu hijo a darse cuenta de que el aprendizaje es un viaje continuo. Puede que el viaje sea dif铆cil, pero una buena organizaci贸n lo har谩 lo menos estresante posible.