La idea de tener una conversaci贸n con un ni帽o peque帽o o un estudiante de preescolar podr铆a ser graciosa para algunos adultos. Y es cierto que las 鈥渃onversaciones鈥 con ni帽os peque帽os son distintas, ya que son los adultos quienes hablan la mayor parte del tiempo (al menos al principio). Sin embargo, las investigaciones demuestran que tener una conversaci贸n — incluso con un beb茅 — es fundamental para el desarrollo del lenguaje de un ni帽o.

驴Y a qu茅 se refieren exactamente con conversaci贸n? Las mismas cosas que probablemente te molestan en conversaciones adultas son exactamente las que tu hijo necesita o铆r. Tus conversaciones consistir谩n en decir obviedades, ser repetitivo y hacer y responder tus propias preguntas. Por ejemplo, si tu hijo se帽ala un cami贸n en la calle, puedes crear una conversaci贸n diciendo algo como: 鈥淪铆, ese es un cami贸n. Un cami贸n grande. Un cami贸n grande y rojo鈥.

Esto podr铆a parecer absurdo, sobre todo si tu hijo no responde verbalmente. Sin embargo, los expertos en el desarrollo afirman que es esencial.

Las investigaciones demuestran que los ni帽os necesitan escuchar unas 21.000 palabras al d铆a. El simple acto de hablar con un ni帽o lo ayuda a desarrollar no solo su vocabulario, sino sus habilidades ling眉铆sticas, incluyendo la escucha, la memoria y el habla. Y m谩s all谩 de las habilidades verbales a corto plazo, estas interacciones a temprana edad aumentan las probabilidades del ni帽o de culminar tanto la escuela secundaria como la universidad. Los investigadores de la Universidad de Kansas, Betty Hart y Todd Risley, que las habilidades ling眉铆sticas que poseen los ni帽os a los 3 a帽os predicen las habilidades ling眉铆sticas que tendr谩n a los 9 o 10 a帽os. Y a su vez, tener buenas habilidades ling眉铆sticas y de lectura a los 9 a帽os preparar谩 a tu hijo para tener un mejor desempe帽o en la escuela secundaria, la universidad y m谩s all谩.

Lamentablemente, no todos los ni帽os escuchan la misma cantidad o calidad de palabras. Los psic贸logos infantiles Hart y Risley realizaron un estudio durante dos a帽os donde examinaron la forma en que los padres de distintos entornos socioecon贸micos hablaban con sus hijos. Descubrieron que a los 3 a帽os los ni帽os de familias m谩s pobres escuchaban unas 30 millones de palabras menos que los ni帽os m谩s adinerados.

Adem谩s, los padres m谩s adinerados tienden a desarrollar las conversaciones iniciadas por los ni帽os. Por lo tanto, cultivan una rica variedad de sustantivos, modificadores y verbos en pasado. Al mismo tiempo, los padres de bajos recursos tienden a hablar con afirmaciones y oraciones imperativas como 鈥淭e amo鈥 o 鈥淏asta鈥.

驴C贸mo superamos la brecha ling眉铆stica?

Desde el estudio de Hart y Risley, otros investigadores han confirmado la existencia de la brecha ling眉铆stica. Un estudio reciente de Stanford descubri贸 que a los 18 meses los ni帽os de diferentes grupos socioecon贸micos muestran .

Los gobiernos locales y estatales est谩n intentando superar esta brecha con programas subsidiados. La ciudad de Providence, Rhode Island, puso a prueba , un programa que graba lo que el ni帽o escucha durante unas horas cada semana y brinda asesor铆a individual personalizada a los padres de bajos recursos de acuerdo a las conversaciones que estos tienen con sus hijos. Los ni帽os cuyas familias participaron en Providence Talks escucharon 1.191 palabras adicionales por d铆a, y el programa ha sido celebrado como un 茅xito. El progreso fue m谩s notable en los ni帽os que iniciaron con un mayor retraso.

De manera similar, tras descubrir que el 70 por ciento de los estudiantes de cuarto grado de Georgia no dominaba la lectura, el estado lanz贸 la campa帽a , la cual incluye la iniciativa Talk With Me Baby, una campa帽a que promueve el acto de hablarles a los beb茅s como una forma de 鈥渘utrici贸n ling眉铆stica鈥. Y parte del objetivo del es promover la concientizaci贸n de los padres respecto a la importancia del lenguaje verbal para los ni帽os. Hablar, leer y cantar a los ni帽os desde el nacimiento estimula el crecimiento y desarrollo de sus neuronas.

驴Pedir esto es insensible o desconsiderado?

Puede que sea ignorante asumir que los ni帽os de comunidades desfavorecidas tendr谩n 茅xito en la escuela y escapar谩n del ciclo de pobreza por el simple hecho de que los padres les hablen m谩s y de una forma espec铆fica.

La periodista Emily Badger en el Washington Post: 鈥淣inguno de estos programas cambiar谩 las circunstancias que enfrentan los padres de bajos recursos que contribuyen a la brecha ling眉铆stica. No resolver谩n los problemas de la madre soltera que no tiene tiempo para leer por las noches porque tiene dos empleos, o del padre que est谩 demasiado preocupado por la factura de la calefacci贸n como para ponerse a jugar al cuc煤鈥.

Tiene raz贸n. Sin embargo, para algunos padres, saber que pueden fomentar las habilidades de lectoescritura de su hijo al conversar con ellos de regreso a casa o cantando en el ba帽o podr铆a ser empoderador y, definitivamente, vale la pena intentarlo.

驴Es posible decir 21.000 palabras al d铆a?

驴Te preguntas c贸mo podr谩s expresar 21.000 palabras en un solo d铆a (y hacerlo todos los d铆as)? Es m谩s f谩cil de lo que crees. Div铆delas y cubrir谩s unas 2.000 palabras en 15 minutos de 鈥渃onversaci贸n sustanciosa鈥 durante un paseo al parque. Esto implica b谩sicamente hacerle preguntas a tu hijo que requieran m谩s que un 鈥渟铆鈥 o un 鈥渘o鈥 como respuesta y discutir lo que est谩n observando y haciendo.

Si tu ni帽o no dice mucho y parece que est谩s hablando solo, an铆mate: tu hijo te est谩 escuchando. Se incentiva a los padres a narrar su d铆a, verbalizando las cosas de una manera que impulse al ni帽o a hablar y a prestar atenci贸n. Describe lo que haces y lo que observas. 驴Sigue pareciendo una tarea imposible? Aqu铆 tienes tres estrategias para impulsar las conversaciones con tu hijo.

  1. Hazle preguntas abiertas a tu hijo.

    Las preguntas cerradas se pueden responder con un simple s铆 o un no, por lo que no logran promover el desarrollo del lenguaje. En vez de preguntarle a tu hijo 鈥溌縌uieres agua?鈥, intenta hacerle una pregunta que lo obligue a usar palabras m谩s espec铆ficas: 鈥溌縌u茅 te gustar铆a tomar: agua, leche o jugo?鈥.

  2. Convierte las palabras de tu hijo en oraciones.

    Si tu hijo se帽ala alg煤n objeto, resiste el impulso de d谩rselo porque sabes que lo quiere. Perm铆tele usar sus palabras. Cuando tu hijo diga 鈥済ua, gua鈥 y se帽ale alg煤n objeto, dile: 鈥淥h, 驴quieres agua?鈥, mientras le pasas el agua. Posteriormente, dile con intencionalidad: 鈥渁qu铆 tienes el agua鈥. Al hacerlo, le demostrar谩s c贸mo usar oraciones.

  3. Incluye a tu hijo en las discusiones familiares.

    Incluye a tu peque帽o en las conversaciones durante la cena, reuniones familiares y conversaciones familiares. El tiempo en familia es una excelente oportunidad para tener conversaciones significativas. Tu hijo puede mantener el contacto con familiares que viven lejos a trav茅s de videochat o llamadas telef贸nicas. Puede que no sea tan efectivo como una conversaci贸n en persona, pero sigue siendo una conversaci贸n. No tardar谩s en tener conversaciones con tu hijo que tengan sentido e incluyan m谩s contenido que 鈥済ua, gua鈥 y 鈥渃ami贸n grande鈥.

驴Quieres m谩s? Dale un vistazo a las 7 formas de impulsar las habilidades de lectoescritura sin ayuda de un libro.